martes, 28 de marzo de 2017

Mi insignia cocinada

 1. El diseño:

Finalmente he elabroado una nueva insignia para el Proyecto de Historia, para ello he seguido los consejos de algunos de vosotros:
Imagen: editada en https://app.openbadges.me 
Fuente icono: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Scale_of_justice.svg  (CC0)
Me he decantado por poner una corona de laurel alrededor del escudo ya que generalmente era entregada como recompensa a guerreros en la antigua Grecia y Roma. De esta intento conmemorar a las diferentes batallas, levantamientos y eventos importantes a lo largo del tiempo.
En el centro he colocado el escudo de los guerreros en colores rojo (símbolo de sangre y pasión) y amarillo (simboloza el oro, las riquezas de los diferentes reyes). Ambos en el escudo quieren representar la sangre de todos los que lucharon en nombre de reyes o representantes del pueblo a lo largo del tiempo. En el centro del escudo he colocado una balanza que simboliza el equilibro a lo largo del paso del tiempo (las reglas o leyes de cada época).
Finalmente, he colocado un banner con el título de este Badge: "La historia habla por nosotros".

2. El cocinado:

 Una vez que he reinventado mi Badge el siguiente paso ha sido cocinarlo, para ello he utilizado la aplicación: https://app.openbadges.me
En esta aplicación he añadido los criterios y objetivos que previamente había pensado en mi canvas:

Una vez puesto todo al asador este ha sido el resultado:



Para entrar en los criterios pulsar sobre la imagen

lunes, 27 de marzo de 2017

Canvas de mi insignia

Estos son los dos modelos de insignia que tengo para mi canvas, aún me tengo que decidir por una de ellas, o una que sea una fusión de ambas. Pues las dos tienen cosas que me gustan.


Por ahora os dejo con la presentación del canvas de la insignia:


domingo, 26 de marzo de 2017

Herramientas de diseño. La insignia


Pantallazo desde la web: http://www.makebadg.es/badge.html
  • Nombre de la plataforma o herramienta: Makebadges

  • Descripción y características:

Esta plataforma te permite crear de forma online, y sin necesidad de registro:  badges, avatares, banner, y hasta logos para tu página web.
Dentro de cada uno de estos apartados puedes elegir entre varios aspectos, para ello te propone unas características, por ejemplo en el caso de los Badges te da a elegir: forma, color, borde e icono.
Además, te la opción de fabricación automática mediante el botón “Lucky Dip”.
  • Funciones a la hora de crear una insignia:

    • Puedes elegir su forma entre seis opciones diferentes.
    • Da opción a escoger entre treinta iconos diferentes, y además si no te gusta ninguno de ellos no importa, porque permite subir imágenes propias para insertar en badges.
    • Permite optar entre seis bordes diferentes, aunque también puedes elegir que no tenga.
    • Puedes elegir entre toda la gama de colores, de forma que permite diferenciar entre el color del fondo, borde e icono.
    • Da opción a escribir un texto dentro de una banda, aunque también puedes fabricar una insignia sin texto.
Además, deja hacer todas las insignias que desees sin poner límite, y las puedes descargar en tu equipo.
  • ¿Por qué la he escogido?

He escogido esta plataforma porque ella  no es mencionada en la literatura del MOOC, mi primera opción era Open Badge Designer por su facilidad de uso y mayor variabilidad de opciones, después encontré Classbadges, me pareció muy llamativa, pero necesitaba registro y eso me hizo descartarla. Finalmente me decanté por Makebadges, or su facilidad de uso y acceso y amplitud de opciones.
  • URL:

La primera URL que dejo es la URL de la plataforma que he elegido:
Pero también voy a dejar las otras dos mencionadas:
Por último, me gustaría dejar la insignia que he diseñado para mi alumando en esta herramienta, y de esta manera responder al reto 2 de esta unidad:


sábado, 25 de marzo de 2017

Diseño básico de insignia paso a paso


  • Nombre: Insignia “La historia habla por nosotros”

  • Descripción:

 La insignia “La historia habla por nosotros” tiene como finalidad mostrar los objetivos didácticos conseguidos por el alumnado al ejecutar un Proyecto de Historia.

OBJETIVOS:

  1. Entender y conocer que es la “Historia”
  2. Conocer e identificar los diferentes periodos en los que se divide el paso del tiempo.
  3. Identificar y seleccionar las evidencias del entorno que constatan el paso del tiempo.
  4. Cooperar y distribuir el trabajo para elaborar un producto común: “La línea del tiempo”
  5. Utilizar el debate y diálogo como técnica de consenso para el trabajo en equipo.
  6. Usar diferentes técnicas artísticas para ilustrar las evidencias encontradas en el paso del tiempo.
  • Criterios:

Para asegurar la obtención de la insignia el alumnado deberá de presentar una serie de evidencias. Algunas de estas evidencias serán presentadas de forma grupal, como es la elaboración de una línea del tiempo, pero otras serán presentadas de forma individual, como son la selección de evidencias del entorno que constatan el paso del tiempo, o realizar la presentación de dicha evidencia al grupo. Teniendo en cuenta estas aclaraciones los criterios para la obtención de la insignia serán:
    • CRITERIOS INDIVIDUALES:
  1. Seleccionar al menos tres evidencias que constaten el paso del tiempo.
  2. Presentar al grupo las evidencias encontradas, identificando su situación en la línea del tiempo. Exposición.
    • CRITERIOS GRUPALES:
  1. Elaboración de una línea del tiempo, identificando periodos del paso del tiempo: Presentación, redacción e integración en el periodo correcto
Fuente consultada para la elaboración de rúbricas: http://cedec.educalab.es/es/noticias-de-portada/2178-rubricas


  • Evidencias:

La insignia tendrá asociada la imagen final del producto, es decir el resultado de la tarea en sí la propia línea del tiempo.

  • Imagen: 

     


lunes, 20 de marzo de 2017

Mi primer diseño de Insignia Digital



En esta nueva entrada podéis visualizar mi primer diseño de Insignia Digital, realizado mediante el programa Open Badges: https://www.openbadges.me/design.html#.WNBaPGe1vIU  

Reto 2: Medallas e Insignias Digitales


En esta entrada quiero dar a conocer dos ejemplos de uso de "Badgets" en educación: uno de aplicación de Medalla Digital y otro de Insignia Digital.

1. La Medalla Digital.
  • Nombre: ClassDojo
  • Visión de gamificación
  • Descripción: es una aplicación cuyo objetivo es permitir al profesor administrar un aula en base a puntuaciones sobre el comportamiento del alumnado. Existen varios tipos de cuentas:
    • Profesor (administra la aplicación)
    • Alumno (sólo puede cambiar el perfil y ver sus puntos) 
    • Padres (puede ver la valoraciones docentes, las insignias de los alumnos a su cargo  e intercambiar mensajes con el docente).
    • La aplicación la administra el profesor, y es quién decide qué acciones dan puntos y cuáles quitan. Por ejemplo si un alumno hace un trabajo excelente ganará puntos; mientras, que si molesta a los compañeros, le restamos puntos. De esta forma podemos distinguir insignias positivas y negativas, que un profesor podrá asignar al alumnado cuando lo considere necesario, en función a los puntos que tenga. Estás insignias se pueden ver a través del “Class story” que es una especie de muro donde el docente coloca a cada alumno los comentarios.
      Se puede acceder a la plataforma a través de cualquier navegador web, también disponible para dispositivos iOS y Android. 
  • Su web: https://www.classdojo.com/es-es/?redirect=true 
  • Vídeo introductorio a la aplicación:


2. La Insignia Digital:
  • Nombre: UniMOOC
  • Visión de credencial
  • Descripción: Es una plataforma de cursos MOOC (Cursos online Masivos Abiertos) para emprendedores en economía digital. Cómo funciona la plataforma:
    • Se elige un curso del catálogo.
    • El registro se hace mediante una cuenta Google, ya que UniMOOC es una plataforma de Google para MOOCs “Google Course Builder“. Esto sólo te lo pedirá la primera vez que accedas a un curso he intentes empezar una lección, las próximas veces ya no.
    • Una vez que acabas una lección pasas a la siguiente, y así hasta completar todas. Cuando hayas completado todas, recibirás la acreditación en modo de Insignia Digital.
  • Web: https://unimooc.com/

domingo, 19 de marzo de 2017

Reto 1: "La historia habla por nosotros"


  • Nivel educativo: Educación de Adultos
  • Materia: Proyecto interdisciplinar que parte del Ámbito Lingüístico-Social
  • Título del Proyecto: "La historia habla por nosotros"
  • Finalidad: Concienciar al alumnado de que la historia nos impregna en nuestro día a día, pues en cada rincón que recorremos en nuestra vida cotidiana tenemos trocitos de historia, que forma parte de nuestro patrimonio.
  • Competencias transversales o generales: En nuestro mapa mental mencionamos cinco tipos de competencias a desarrollar que a sus vez se pueden agrupar en tres tipos de comptentencias transversales.
    • Instrumentales: Relacionadas con comptencia histórica y lingüística en el mapa mental.
    • Interpersonales: Relacionadas con ls comptencia social, tanto a nivel interpersonal como intrapersonal.
    • Sitémicas: Relacionadas con la competencia artística.
  • Objetivos que podemos distinguir en nuestro Proyecto:
    • Conocimientos:
      • Nombres de periodos a lo largo del tiempo en España
      • Características de los periodos a lo largo del tiempo.
      • Acontecimientos importantes en el tiempo.
      • Monumentos y su situación en el tiempo
    • Habilidades:
      • Procesos artísticos para la ilustración.
      • Confeccionar una línea del tiempo.
      • Selección de información a partir fuentes variadas: vídeos, libros, internet…Curación de contenidos
      • Redacción de dataciones de monumentos.
    • Hábitos o actitudes:
      • Trabajo en equipo
      • El diálogo
      • La escucha
  • Evaluación: Para este proyecto se ha pensado en una evalaución formativa donde la finbalidad es obtener información sobre el estado en qué se encuentra elalumnado, pero sobre todo de proporcionarles medios para mejorar sobre los contenidos trabajados. De forma que el alumnado pueda identificar aquellas situaciones erroneas, y a partir del diálogo con sus compañeros realice nuevos aprendizajes. Para ellos no sólo habrá feed-back entre el alumanod también entre el alumando y el profesor. Además de esta forma yo también obtendré información sobre los puntos a mejorar.
Teniendo en cuenta todos estos puntos las competencias que trabajaré con mi alumnado se pueden ver en el siguiente mapa mental:

Mapa Mental creado con GoConqr por Manuela Varilla
 

viernes, 17 de marzo de 2017

Mi presentación al curso

"Como imagen representativa he elegido "La noria", porque en muchas ocasiones piendo que la vida es como una noria, que da muchas vueltas, y nunca sabes donde te va a tocar parar".


Mi nombre es Manuela soy de un pueblo situado en el Aljarafe sevillano, donde crecí y viví hasta bien entrada la adolescencia. Más tarde me vine a Madrid para continuar mi formación, y hasta ahora aquí sigo.

Mis estudios como Maestra de Educación Primaria los realice en la Universidad de Sevilla, donde años más tarde también me graduaría en Psicopedagogía. Desde mi punto de vista fue un gran acierto hacer la Licenciatura de Psicopedagogía, es más pienso que la mayoría de los profesores de todos los niveles deberían de poseer esta formación, ya que realmente te prepara un poco para lo que luego encuentras en las aulas.

Dentro de la educación el área que más me interesa es la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para conseguir una educación para todos.  Por este motivo un poco más tarde realicé un Máster sobre E-Learning y Redes Sociales en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) donde aprendí muchísimas cosas sobre las TIC, educación a distancia, aplicaciones educativas… Simultáneamente a todo este proceso he trabajado como becaria en varias unidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo que me ha dado una visión bastante globalizada de la educación. En el antiguo Instituto de Evaluación (ahora INEE), donde reuní conocimientos muy interesantes sobre evaluación en Proyectos Internacionales tipo PISA, PIRLS, TIMSS, TALIS, PIAAC, TEDs…, aprendí mucho sobre competencias educativas y por qué se evaluaba de una determinada forma… También estuve un tiempo fuera del Ministerio trabajando como profesora de Educación Primaria; pero volví al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuando aún se llamaba ITE (ahora INTEF). Y me di cuenta de que aún no sabía nada de tecnologías emergentes que se podían aplicar a educación, me di cuenta de que el Ministerio tenía una fuente de recursos educativos inagotables, y que había muchísimo profesorado creando materiales, formas de enseñar cada vez más motivadoras y que se corresponden con las características del siglo XXI.

Actualmente, sigo enamorada de las TIC, a la vez que ejerzo como profesora en un Centro de Adultos (CEPA Pedro Martínez Gavito), y siempre que tengo tiempo sego investigando sobre educación, para poder seguir aprendiendo y enseñando, para poder seguir formándome en este campo inagotable del saber la educación, aprendiendo a aprender.

Por eso de este MOOC #InsigniasMOOC espero aprender a ver la la evaluación de una forma diferente, como Reconocimiento Competencial.Pues nos encotramos en una sociedad diferente que necesita respuestas diferentes.